Manualidades en el confinamiento

En diciembre de 2019, en un hospital de Wuhan (China), ingresaron 4 individuos aquejados de una neumonía de origen desconocido. Los cuatro trabajaban en un mercado mayorista de la ciudad donde se comercializaban, entre otros productos, animales salvajes vivos, una posible fuente del virus generador de la enfermedad, actualmente en curso, que ha originado más de 235 millones de afectados en 258 países, y casi 5 millones de fallecidos. El 14 de marzo de 2020, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, anunció la declaración del estado de alarma, como medida excepcional para la contención de la pandemia. En el momento del anuncio, España contaba con más de 4.200 casos positivos y 120 fallecidos, siendo la Comunidad de Madrid la región más afectada, con más de la mitad de los casos positivos y 64 fallecidos.

Bajo el paraguas de estado de alarma se podría limitar, entre otras, la circulación o permanencia de personas o vehículos en horas y lugares determinados. Para minimizar el contagio y tratando de no engrosar la lista de fallecidos, en su mayoría gentes de mi edad, dos días antes de declararse el estado de alarma no dudé en permutar mi residencia en Madrid por la de El Barco de Ávila, acompañado de mi esposa. Allí disponía de mayor espacio y de una parcela ajardinada en la que minimizaría la clausura. El hidrófilo clima, con aguaceros, ensombreció más el devenir diario. Las cotidianas e insondables nieblas matinales me vetaron la visión y mis saludables marchas por el macizo de Gredos y la sierra de Béjar, cercanos a mi domicilio.

Para paliar tantas horas de cenobio me desposé con el ordenador en el que, además de escribir, me documenté de cómo matar el tiempo haciendo trabajos manuales. Era mi primera e ignota experiencia artesanal, hoy muestro lo conseguido con macetas y bolas de poliespán; en otra revista, quizás, mostraré lo que se puede modelar con rollos de piedra incluso con cemento y calcetines, al tiempo que os exhorto a que me imitéis en caso de un nuevo confinamiento.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Manualidades en el confinamiento puedes visitar la categoría Varios.

  1. Eva dice:

    Que bonitos, a ver si un día explicas como se hacen

    1. Angel Álvarez dice:

      Como habrás observado son manualidades y por tanto técnicas distintas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *